


Rajel
Rajel Bluvstein (1890-1931), llamada solamente por su nombre de pila, Rajel, es una de las figuras más que- ridas de la literatura israelí. Ella encarnó el prototipo del pionero de la segunda y tercera aliá.
Nació en la ciudad de Viatka, Rusia, en el seno de una familia acomodada. Conoció a Borojov, padre del
sionismo socialista, y emigró a Eretz Israel en 1909 junto con una de sus hermanas. Después de un breve paso por la moshavá Rehovot, se estableció en el kibutz Degania a orillas del lago Kineret, donde a- prendió a contactarse con la naturaleza y a trabajar la tierra, llevan- do a la práctica sus ideales sionistas socialistas.
En 1913 fue enviada a estudiar agronomía a Toulouse, Francia, donde la sorprendió la Primera Guerra Mundial. Al finalizar sus estudios re- gresó a Rusia y allí trabajó como maestra de niños refugiados y con-trajo tuberculosis, dadas las difíciles condiciones de alimentación e higiene.
En 1919 regresó a Eretz Israel y se dirigió al Kineret, pero su frágil salud no le permitió retomar los trabajos físicos. Vivió durante un tiempo en el kibutz Degania, pero dado el agravamiento de su enfer- medad y el peligro de contagio, debió abandonar su hogar y se mu- dó a Tel Aviv.
Si bien uno de los temas centrales de su poesía es el pionerismo en Eretz Israel, también abordó otros como las amargas experiencias de amores desgraciados y la maternidad frustrada. Los años que transcu- rrió en el solitario cuarto de la ciudad hebrea en fueron los más dra- máticos de su vida. En ese tiempo compuso dolorosos poemas acerca de la cercanía de la muerte, la soledad y la lejanía de su amado Kineret.
Sus poesías se publicaron en el diario Davar, y posteriormente fueron agrupados en tres libros: Safiaj, 1927 (Barbecho), Minegued, 1930 (Desde enfrente) y Nevó, 1932. Muchos de ellos fueron musicalizados y se siguen cantando en la actualidad.
Rajel murió en Tel Aviv, a los 41 años, y fue enterrada a orillas del lago Kineret, su “lugar en el mundo”.