

(1924 - 2000) Nació en Würzburg (Alemania) en el
seno de una familia observante. Emigró a Eretz Israel
con sus padres en 1935, y en su adolescencia abandonó
las prácticas religiosas.
Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Brigada Judía, en el marco del ejército británico, y posteriormente estuvo involucrado en la ayuda a inmigrantes ilegales. Fue miembro del Palmaj y peleó en la Guerra de la Independencia en duras batallas cuyos ecos pueden encontrarse en su poesía.
Estudió literatura y Tanaj en la Universidad Hebrea de Yerushalaim. Fue profesor en esa casa de estudios y en otras instituciones de Israel y del exterior.
Además de su vasta obra en poesía, Amijai escribió dos novelas, cuentos cortos, libros infantiles y una obra de teatro. Muchos de sus poemas fueron musicalizados y forman parte del acervo cultural israelí.
Amijai imprimió a la poesía hebrea un cambio sustancial: utilizó un lenguaje simple, casi coloquial, mezclado con metáforas precisas y poderosas, y con citas bíblicas y talmúdicas.
Uno de sus temas preferidos fue Yerushalaim, ciudad donde pasó la mayor parte de su vida. También escribió acerca de la guerra y de la paz, del amor y de las añoranzas, entre otros temas. Describió las vivencias de nuestro mundo de forma sencilla y a la vez profunda.
Recibió el reconocimiento internacional y fue nombrado Doctor Honoris Causa en universidades europeas y norteamericanas. Entre sus numerosos premios se destacan el Premio Bialik (1976) y el Premio de Israel a su trayectoria (1982).
Su obra fue traducida a treinta y tres idiomas e integra numerosas antologías y libros de texto.
Yehuda Amijai
