top of page

Análisis de la obra

   “Tan lejos como sea posible” es una novela epistolar, que tiene un lenguaje directo y llano, casi como un registro hablado.

   Nadav es un joven que acaba de enrolarse a Tzahal y se encuentra transitando el período de instrucción. Mijael, su tío, le envía un correo electrónico (mail) con sus mejores deseos para que tenga “un servicio fácil”. El flamante soldado le escribe un mail de respuesta en el que vuelca sus desventuras y su desdicha.

   La situación que vive Nadav en la instrucción, según lo que él describe, es una situación de bullying. Todos sus compañeros lo abo- fetean, lo llaman tonto, despistado, se burlan y hacen fila para verlo caer. La cuestión se agrava porque, según refiere, TODOS, neanderta- les y comunes, se van sumando al círculo de acoso. Nadav comenta que la situación de bullynig es conocida en estos marcos, pero se manifiesta sorprendido de ser él el sujeto acosado. Como todos sus compañeros, también había oído comentarios y recomendaciones acerca de lo que le esperaba; en Israel todos tienen un hermano, un primo, un vecino que ya fue a la tzavá y cuenta sus experiencias. Pe- ro ahora, Nadav lo vive en carne propia y esto lo desespera… En su testimonio, describe las sensaciones que fue teniendo: “empecé a sentirme perdido, como si todo lo que hubiese logrado en mi vida hasta ese día {…} todo se hubiese desvanecido de un plumazo. Luego, he deseado morir desde hace algún tiempo. Solo puedo describir el tiempo que ha pasado desde entonces con una palabra: infierno".   Luego alude a los efectos que el acoso genera en su persona, tal como él lo percibe: "cómo el cerebro es masticado y digerido aquí {…}  que estoy jodido, que nací sin idea de nada, que este es mi papel en la vida {…}  estoy descubriendo mi verdadero ser”. La soledad en la que está inmerso lo lleva a desahogarse con su tío, aprovechando el mail que éste le envió. No comparte lo que le pasa con sus padres pues no quiere que su mamá sufra por lo que él está sufriendo.

 

   En la tzavá, como ocurre en todo grupo humano, los miembros asumen diferentes roles que dependen de muchas variables: la per-sonalidad de cada uno, los motivos que aglutinan al grupo, el mane- jo de grupo que tenga el líder, etc. En relación al rol desdichado en el que se ve inserto el protagonista del cuento, es importante señalar que la institución militar, al igual que otras, cuenta con mecanismos formales a los cuales se puede recurrir en caso de acoso.

   Por último, cabe destacar que las experiencias de los soldados en el servicio militar son de lo más variadas. Así como Nadav afronta durante la instrucción una situación de bullying infernal, otros logran integrarse al grupo y generar fuertes lazos de amistad que perduran por siempre.

 

Información de contexto

 

   Durante el último año del colegio secundario, todo joven israelí empieza su proceso de reclutamiento: es citado para hacerse la revisación médica, es entrevistado para conocer sus expectativas y deseos y es aceptado en un marco determinado de Tzáhal.  Con 18 años de edad, se enrolará - por tres años los hombres y por dos las mujeres. Posteriormente, los varones, y en algunos casos las mujeres, serán convocados a miluím, el ejército de reserva.  

   El período de instrucción militar representa un quiebre drástico en la vida de todo joven israelí: unos meses antes era alumno de la es- cuela secundaria y de repente debe asumir un nuevo rol, vestido con el uniforme verde, entre desconocidos y oficiales que le dan órdenes siendo apenas mayores que él. Además, se ve expuesto a una exigen- cia física a la que no estaba acostumbrado, que se suma a la exi-gencia psíquica y emocional que trae aparejado el enrolamiento.

@Alon Hilu

“Tan lejos como sea posible”

bottom of page