top of page

Análisis de la obra

  En su obra, Yehuda Amijai se aparta de la poesía comprometida de la generación del´48 que alababa a los jóvenes heroicos, fuertes y valientes. A cambio, escribe acerca del mundo íntimo del individuo, del dolor que siente porque debe empuñar un arma y de la necesi- dad de seguir adelante entre tanta muerte.

 

   La poesía de Amijai está íntimamente ligada a su autobiografía: habla de lo que vio y vivió, provocando una fuerte identificación en el lector. Así, la Guerra de la Independencia, en la que participó, es telón de fondo en muchos de sus poemas, y la muerte, una presencia constante.

 

   “Lluvia en el campo de batalla”, con apenas cinco versos y un lenguaje muy simple, grafica una situación potente, cargada del dolor que la guerra genera. El poema está dedicado a Diki, su supe-rior en la guerra del´48, quien cayó en la batalla de Yad Mor-dejai, en el sur de Israel. Es un poema que se lee de un soplo, es decir, como una sola frase, que en hebreo fue escrita sin ninguna puntua- ción. No obstante, el yo poético traza una línea divisoria entre los vivos y los muertos: los primeros se protegen, “cubren sus cabezas con una manta”; los segundos, ya no necesitan cubrirse más. En general, son los muertos a los que se tapa por respeto y protección de la figura humana, pero en la guerra son los vivos quienes deben cubrir- se, protegerse.

  

   La lluvia cae y lava esos cuerpos que yacen en el campo de batalla. Los vivos lloran a sus compañeros muertos, lloran a esos jóvenes que podrían haber sido ellos, lloran la amargura de la vida. El agua fluye; en forma de lluvia, desde el cielo; en forma de lágrimas, desde los ojos de los vivos.

  

   En hebreo, Amijai utiliza el término reay רֵעַי (mis amigos) tres veces. Utiliza esa y no su sinónimo “yediday”, quizás porque es una palabra potente, con un sonido gutural fuerte. Y no se refiere a compañeros de lucha ni a camaradas sino a amigos, aquellas personas con las que uno comparte la vida… y también la muerte.

@Yehuda Amijai

“Lluvia en el campo de batalla”

bottom of page