


Amos Oz
Nació en Yerushalaim en 1939, en el seno de una familia procedente de Europa Oriental, que había llegado a Eretz Israel en los tempranos años´30. Sus padres habían estudiado idiomas y filosofía en universidades europeas y le transmitieron el amor a la lectura y a los libros. Su in-
fancia transcurrió entre adultos que debatían acerca del próximo esta- blecimiento del Estado de Israel, la vida de la Universidad Hebrea y el destino del pueblo judío. En las tertulias escuchaba a Tchernijovsky, a su tío abuelo Yosef Klauzner, se cruzaba a la casa de Shmuel Yosef Agnón o saludaba por la calle a Martin Buber.
Entre 1954 y 1986 vivió en el kibutz Hulda, donde se casó y nacie- ron sus tres hijos. Desde entonces reside en la ciudad de Arad. Estudió li.- teratura y filosofía en la universidad y desde 1963 ejerce la docencia. Fue profesor de literatura, lengua y filosofía en la escuela secundaria del ki- butz y posteriormente en la Universidad Ben Gurión, en Beer Sheva, y en la Universidad Hebrea, en Yerushalaim. Es profesor invitado en diversas uni- versidades europeas y norteamericanas y desde 1991 es miembro de la A- cademia de Lengua Hebrea.
Amos Oz recibió numerosas distinciones en el mundo, tanto por su producción literaria como por su activismo a favor de la paz en Medio Oriente. Apoya fervientemente la convivencia pacífica entre judíos y pa- lestinos y el derecho de estos a tener su propio estado. Fue vocero del Movimiento Shalom Ajshav (Paz Ahora), desde su fundación en 1977 y uno de los promotores del “Documento de Ginebra”, una iniciativa de israelíes y palestinos a favor de la paz.
Amoz Oz publicó alrededor de treinta libros: 11 novelas, 3 anto- logías de cuentos, libros de literatura infantil y 7 títulos que recopilan ar- tículos y ensayos sobre temas literarios, políticos y sociales. Sus libros fue- ron ya traducidos a 37 idiomas. Es posible encontrar gran parte de su o- bra traducida al español.